Quantcast
Channel: Grupo Educativa | Robótica y Educación
Viewing all articles
Browse latest Browse all 205

¿Dificultades o “trastornos del aprendizaje”?

$
0
0

¿Dificultades o “trastornos del aprendizaje”?

problemas-trastornos-dificultades-de-aprendizaje-ninos-rendimiento-escolar-arequipa
Imagen: http://www.rsmricher.com
Cuando en el colegio se nos platea que nuestro hijo acuda a un especialista, o psicólogo, puede suponer un jarro de agua para esos padres que tanto empeño han puesto en la educación y el futuro de sus hijos. En un primer momento estas reacciones pueden entenderse, pero es importante saber que tener problemas en un área determinada no significa ni mucho menos un fracaso inminente en la vida del pequeño.

Hoy, hemos querido reflexionar sobre el amplio término de “trastornos del aprendizaje” y su implicación y desarrollo, tanto en la vida de los más pequeños como de sus tutores más próximos.

No es tan raro que ciertos niños tengas problemas con la lectura o la escritura, o a la hora de desarrollar ciertas habilidades matemáticas o de estudio, pero no por ello, quiere decir necesariamente que tenga un trastorno del aprendizaje.

Cada niño muestra diferencias naturales en su desarrollo y diferentes formas de aprender la misma materia y de superar los mismos obstáculos, lo que supone que haya niños más lentos desarrollando ciertas habilidades, o simplemente que la manera de aprender es distinta en cada uno de ellos. Por ejemplo, algunos niños adquieren mejor esos aprendizajes a través de la práctica, mientras que otros lo hacen a través de la lectura, al igual que ocurre con los adultos, y no por ello pueden considerarse diferentes.

Lo que nos puede parecer un problema serio de aprendizaje puede quedarse en un ligero retraso en la adquisición de ciertas habilidades, lo que con un cambio en las estrategias puede verse compensado. A veces, los cambios en la vida del niño o en sus propias prioridades, como en el desarrollo de habilidades sociales puede dejar de lado la importancia en la adquisición de otras destrezas e indicar la aparición de ciertas dificultades a ciertas edades.

No todos los problemas de aprendizaje pueden considerarse “trastornos” del aprendizaje. De hecho, es lógico y normal que los niños tengan dificultades con algo de lo que aprenden en el colegio, ya que se les exige un cierto nivel, que en ocasiones, puede ser demasiado alto.

No debemos confundir estos problemas de aprendizaje relacionados con capacidades especificas académicas, como la lectura o el cálculo, con trastornos en el desarrollo de habilidades mentales o motoras complejas, más severos y duraderos, que afectan a la mayoría de las áreas del desarrollo infantil (conductual, comunicativa, social, etc.)

Cuando se producen obstáculos a la hora de recibir, procesar o trasmitir la información, lo cual afecta a su capacidad de aprendizaje, podemos encontrarnos ante un problema de aprendizaje. Esta dificultad en la forma que tiene su cerebro para tratar ciertos tipos de información, hace que resulte difícil seguir un proceso normal de aprendizaje, afectando a su capacidad para recibir, procesar, analizar, almacenar, organizar y trasmitir la información. Estos problemas en lentecerán el aprendizaje en una o varias áreas académicas, sin implicar un fracaso mayor.

Los problemas de aprendizaje suelen aparecer en la etapa de primaria, cuando el colegio se centra en el desarrollo de las habilidades más básicas, lectura, escritura, cálculo, etc. Y donde están obligados a detectar estos problemas y las necesidades que puedan requerir.

Hay toda una serie de estrategias que tanto los padres como el colegio pueden poner en marcha para ayudar al niño a afrontar sus problemas y para utilizar sus fortalezas para hacer frente a sus debilidades.

En ocasiones, los padres experimentan un miedo intenso que les hace encubrir o minimizar los problemas de sus hijos, pero, por el contrario, otros, se sienten aliviados al saber que se trata de un problema técnico especifico que hace que le cueste adquirir determinados conocimientos. Es importante entender los problemas del niño con máxima claridad para que, éste, pueda generar una auto-imagen positiva de si mismo y poner un mayor esfuerzo por superar sus dificultades.

Nunca es tarde para pedir ayuda y no importa la edad que tenga su hijo para aprender a adaptarse a sus diferencias, y aprender nuevas estrategias más adecuadas para conseguir sus objetivos y sueños.

La detección precoz y actuaciones en estos problemas es necesaria, con el fin de conseguir la adecuada integración social y escolar, y prevenir las graves dificultades escolares que pueden hipotecar su futuro escolar y profesional.

El abordaje directo de estas dificultades debe hacerse dentro de la escuela, con estrategias individualizadas para cada dificultad y siempre en colaboración con los padres y los profesionales específicos en cada área.

Por: Nuria Torres Marcos (revisión)


Viewing all articles
Browse latest Browse all 205

Trending Articles